| En la difícil   tarea de ayudar a las organizaciones públicas y privadas en la contratación,   desarrollo y retención de personas valiosas resulta necesario ir más allá de la   utilización de fórmulas generales , tales como ¨despertar el compromiso", "promover la satisfacción del cliente" o "alinear al personal detrás   de la visión". Es necesario aconsejar medidas puntuales que signifiquen   ponerlas en práctica, utilizando el método del Análisis de contingencias.
 Las ciencias de la conducta brindan hoy numerosos instrumentos y técnicas,   exitosamente experimentados, que permiten diagnosticar la motivación de   individuos o grupos, reconocer los motivadores a disposición, detectar   tendencias y preferencias, aportar correcciones de modo positivo, en lo posible   sin sanciones, para evitar conflictos y aumentar la productividad. 
 Con la implementación de acciones respetuosas de la ética se pueden   reconciliar los objetivos de la Organización con los de sus integrantes y las   necesidades de control con las de libertad. Todo esto implica simplemente   descubrir qué quiere la Organización, qué quieren sus integrantes, y qué puede   realmente hacerse y cómo, con atención a los intereses de propietarios,   directivos, empleados, clientes y proveedores, considerados todos como socios de   una empresa común.  | 
      
        | * El Dr. Marino Milella es Doctor en Psicología Clínica,   Abogado. Especialista en Asesoramiento Jurídico de Empresas (U.B.A.), ex-   Profesor de Derecho Comercial (U.B.A. y M.S.A.) y Profesor invitado de   Psicología de la Conducta, Master Trainer the Trainers de Carlson Learning Co.   MN. U.S.A, Miembro de la A.A.B.T. (American Association for Advancement of   Behavior Therapy), Investigador en Psicología de la Conducta Individual y   Organizacional, Consultor de Empresas en Sistemas de Gestión de Recursos Humanos   y Docente de la Dirección Nacional de Formación Superior del Instituto Nacional   de la Administración Pública (I.N.A.P.)  |